Nota técnica

Análisis de las características y de la evolución reciente de la ocupación informal en América Latina y el Caribe

La presente nota tiene dos objetivos principales: 1) presentar un análisis a nivel agregado por país y desagregado sobre las principales características y la reciente dinámica de la ocupación informal (a nivel de trabajadores y de empresas) en países seleccionados de América Latina y el Caribe; 2) identificar de los efectos recientes de la pandemia de COVID-19 sobre la dinámica del mercado de trabajo en la región.

En ese sentido, en la primera sección de esta nota se abordan las características de la ocupación informal en América Latina y el Caribe a nivel regional, y se llevan a cabo comparaciones a nivel de país, así como un análisis de las ocupaciones y su participación en la ocupación informal. En la segunda sección se analiza la evolución de la ocupación a nivel regional y se efectúan comparaciones a nivel de país.

Posteriormente, en la tercera sección se presentan los efectos de la pandemia en la ocupación informal en la región según características de los trabajadores, mientras que en la cuarta sección se abordan las transiciones entre la ocupación formal e informal utilizando la información de paneles de datos de las encuestas. Luego, en la quinta sección se analizan los ingresos laborales de los trabajadores informales. Por otro lado, en la sexta sección se analiza la informalidad en unidades productivas a partir de los datos proporcionados por los trabajadores independientes. Finalmente, en la séptima y última sección se presentan los principales hallazgos y conclusiones del estudio.

Contenido relacionado

Soluciones Innovadoras para la Formalización en América Latina y el Caribe
Header Soluciones Innovadoras

Soluciones Innovadoras para la Formalización en América Latina y el Caribe

FORLAC 2.0
FORLAC 2.0 OIT

Estrategia de Formalización

FORLAC 2.0