Caja de herramientas
¡Buen trabajo! Herramientas de debida diligencia para la promoción de los derechos laborales en el sector de la confección en Argentina
Este conjunto de herramientas de debida diligencia en materia de derechos humanos aborda los riesgos laborales específicos y las estructuras de producción identificadas en la evaluación sectorial previa. Dentro del sector de la confección argentino, están diseñadas para dos públicos diferentes: tanto para marcas que operan y recurren a proveedores en Argentina como para los talleres que producen prendas en esta cadena extendida. Se trata de un abordaje basado en la debida diligencia en materia de derechos humanos. Quienes utilicen las herramientas podrán profundizar su comprensión de los derechos humanos, la debida diligencia y los sistemas de gestión empresarial, al tiempo que responden específicamente a las necesidades del sector.
Estas herramientas han sido elaboradas en el marco del proyecto de la OIT "Evidencia para la Acción: Aumentar el impacto de la investigación para movilizar esfuerzos contra el trabajo forzoso" (EvA), financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
El proyecto EvA se propone aumentar el impacto de la investigación en los esfuerzos para combatir el trabajo forzoso y otras vulneraciones de derechos laborales. Para esto, apuesta a la producción de conocimientos y herramientas a fin de aumentar la capacidad de entidades públicas y privadas de identificar, prevenir y mitigar o remediar los riesgos del trabajo forzoso en el sector de la confección en Argentina y Madagascar.
Más detalles
Referencias
- ISBN: 9789220410257 (PDF web)

Trabajo forzoso
Evidencia para la Acción (EvA): Aumento del impacto de la investigación para movilizar esfuerzos contra el trabajo forzoso en el sector de...