Curso “Normas Internacionais do Trabalho para Magistrados, Juristas e Docentes em Direito".

Curso sobre las normas internacionales del trabajo de la OIT refuerza la importancia del diálogo social

El Tribunal Superior del Trabajo de Brasil y la OIT lanzaron un curso regional sobre Normas Internacionales del Trabajo para magistrados y juristas de 11 países de América Latina y el Caribe.

9 de septiembre de 2024

Participantes do curso “Normas Internacionais do Trabalho para Magistrados, Juristas e Docentes em Direito", realizado em Brasília. © Ubirajara Machado/SECOM-MPT

BRASILIA (OIT Noticias) - El Tribunal Superior del Trabajo (TST) de Brasil, el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (CIF-OIT) y la OIT iniciaron el lunes 9 de setiembre 2024 el curso "Normas Internacionales del Trabajo para Magistrados, Juristas y Profesores de Derecho". 

Realizado en Brasilia, el curso regional reunió a 35 participantes de 11 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay. El programa abordó temas prácticos para la aplicación de las normas internacionales del trabajo en la resolución de conflictos laborales y el fortalecimiento de habilidades jurídicas.

En la inauguración del evento, el presidente del TST, Ministro Lelio Bentes Corrêa, recordó que la OIT es la única agencia de la ONU con un modelo tripartito (gobiernos, trabajadores y empleadores).

"La promoción del diálogo social es uno de los pilares de la OIT, fundamental para una sociedad democrática e inclusiva. Y el Tribunal Laboral mantiene una relación sólida con la OIT para promover el trabajo decente", afirmó Corrêa. También reiteró el compromiso del Tribunal del Trabajo con los 98 Convenios de la OIT ratificados por Brasil.

El Ministro Mauricio Godinho Delgado, Director de la Escuela Nacional de Formación y Perfeccionamiento de Magistrados del Trabajo (Enamat) de Brasil, afirmó que el curso es una oportunidad práctica para profundizar el conocimiento de las normas de la OIT.

A su turno, la Directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virgínia Moreira Gomes, destacó el carácter único del sistema de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT.

"El sistema de normas de la OIT refleja el punto central de que el trabajo no es una mercancía y los derechos (laborales) son derechos humanos para todos los trabajadores. Es un sistema extremadamente valioso por su contenido y porque resulta de un diálogo social internacional tripartito, que es algo que es único en el sistema de las organizaciones internacionales. Se trata de un sistema legitimado por este proceso que involucra a gobiernos, organizaciones de trabajadores y de empleadores", afirmó la Directora regional.

"El sistema de Normas Internacionales del Trabajo es el resultado de más de 100 años de experiencia de la OIT, que ha recorrido diversos mundos del trabajo y transformaciones ambientales, demográficas y digitales a lo largo del siglo XX y hoy discute las transformaciones que estamos viviendo", agregó.

En la mesa inaugural también participaron la presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Justicia del Trabajo, Luciana Conforti, y el fiscal general adjunto del Trabajo del Ministerio Público del Trabajo, Fábio Leal Cardoso.

Cambiando el mundo del trabajo

El panel inaugural titulado "La aplicación de las Normas Internacionales del Trabajo en un mundo del trabajo cambiante: desafíos y oportunidades" contó con la mediación del Subdirector del Departamento de Normas de la OIT, Horacio Guido, quien destacó los impactos y desafíos de la aplicación de las normas internacionales en un cambiante escenario mundial.

También participaron del panel el Ministro Lelio Bentes Corrêa, la Directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT, Corinne Vargha, y José Roberto Herrera Vergara, miembro de la Comisión de Expertos de la OIT.

A su vez, Vergara recordó que el mundo del trabajo cambia constantemente y que la OIT busca mantener el equilibrio social basado en la justicia social, la libertad, la dignidad y la igualdad.

Corinne Vargha destacó que los derechos de los trabajadores son parte integral de los derechos humanos y que derechos como jornadas de trabajo razonables, protección social, no trabajar a la edad de un niño y no ser discriminado son normas laborales internacionales.

El curso también cuentó con las conferencias del Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Sérgio Paixão Pardo, y el discurso de clausura del Director de la Oficina de la OIT para Brasil, Vinícius Pinheiro.

Acción formativa internacional

Realizado del 9 al 13 de septiembre, el curso presencial abordó las normas internacionales del trabajo con el objetivo de reforzar conocimientos y habilidades que permitan el uso de fuentes sobre derecho internacional del trabajo a nivel nacional, además de esclarecer su uso en la resolución judicial de conflictos laborales, entre otros puntos.

Mire la transmisión de la inauguración del evento, transmitida por el canal de YouTube del TST.

Credit
Tribunal Superior do Trabalho (TST)
Alt
Sessão de abertura curso "Normas Internacionais do Trabalho para Magistrados, Juristas e Docentes em Direito".
Default Caption
Sessão de abertura curso "Normas Internacionais do Trabalho para Magistrados, Juristas e Docentes em Direito".
Alternative text
Off

 

(Com informações da ASCOM do TST) 

También puede interesarle

Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil y la OIT dialogan sobre convenios y ratificaciones

Normas internacionales

Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil y la OIT dialogan sobre convenios y ratificaciones

Desigualdad y justicia social en la agenda de las conversaciones entre el Director General de la OIT y el Presidente de Brasil

Desigualdad y justicia social en la agenda de las conversaciones entre el Director General de la OIT y el Presidente de Brasil

Ministro del Tribunal Superior de Trabajo de Brasil visitó Perú para intercambiar experiencias en la aplicación y sanción del delito de trabajo forzoso

Cooperación Sur-Sur

Ministro del Tribunal Superior de Trabajo de Brasil visitó Perú para intercambiar experiencias en la aplicación y sanción del delito de trabajo forzoso

Brasil y la OIT firman un nuevo programa de cooperación Sur-Sur para promover la justicia social en el Sur global.

Brasil y la OIT firman un nuevo programa de cooperación Sur-Sur para promover la justicia social en el Sur global.