
México
México es miembro de la OIT desde el año 1931. El país ha ratificado 82 convenios y un protocolo (64 actualmente en vigor), entre los cuales se encuentran nueve de los 10 convenios fundamentales.
La OIT trabaja en México desde 1955. Es una de las primeras agencias de Naciones Unidas en llegar al país.
Las líneas de acción prioritarias de la OIT en México incluyen:
Reforma Laboral
Empleo, formación profesional, desarrollo productivo y transición justa
Economía rural
Protección Social
Migración Laboral
Erradicación del Trabajo Infantil
Seguridad y salud en el Trabajo
Igualdad de género
Fortalecimiento de Organizaciones de Trabajadores
Fortalecimiento de Organizaciones de Empleadores
Normas internacionales del trabajo
Las acciones de la OIT en México se coordinan desde la Oficina de País de la OIT para México y Cuba.
Noticias

El inseparable nexo entre trabajo y migración, en un documental de la OIT

OIT y gobierno de Quintana Roo presentan campaña y estrategia contra la explotación sexual comercial y la trata de personas

Estadísticas laborales

Cifras nacionales sobre el mercado laboral del último año disponible de la base de datos ILOSTAT


Presupuesto de proyectos de cooperación en México

El panel ofrece información sobre el presupuesto y el gasto de contribuciones voluntarias básicas y complementarias de los últimos 10 años.
Proyectos y programas
Protección social y cuidados
AccioNNAr: Combatir el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas
Publicaciones
Resumen Ejecutivo Diagnóstico sobre inclusión educativa de niñas, niños y personas adolescentes migrantes temporales de Guatemala en el...
Diagnóstico sobre inclusión educativa de niñas, niños y personas adolescentes migrantes temporales de Guatemala en el Soconusco, Chiapas
.jpg.webp?itok=U-04Rv93)
