
Seguridad y salud en el trabajo
Un entorno de trabajo seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo. Por consiguiente, todos los Miembros tienen la obligación, derivada del hecho mismo de ser miembros de la OIT, de respetar, promover y hacer realidad, de buena fe y de conformidad con la Constitución de la OIT, los principios relativos a este principio y derecho fundamental.
A pesar de esta importante decisión y de los significativos avances en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), los accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo siguen produciéndose con demasiada frecuencia, con efectos devastadores para los trabajadores, las empresas y comunidades y economías enteras.
2,93 millones
de trabajadores mueren cada año como consecuencia de factores relacionados con el trabajo
395 millones
de trabajadores en todo el mundo sufren cada año un accidente laboral no mortal
2.410 millones
de trabajadores se exponen cada año a un calor excesivo
361.000 millones de dólares
podrían ahorrarse en todo el mundo aplicando mejores medidas de seguridad y salud para evitar lesiones por calor excesivo en el lugar de trabajo

Cambio climático y seguridad y salud en el trabajo
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Áreas de trabajo
Cooperación para el desarrollo

Seguridad + Salud para Todos

El Programa moviliza recursos de cooperación al desarrollo para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores en todo el mundo.
Projects
Mejora de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en las cadenas de suministro de Chile y Tomate en Jalisco, México
Instrumentos normativos
- Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) y Recomendación sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 164)
- Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) y Recomendación sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 197)
Más información
- Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981
- Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161) y Recomendación, 1985 (núm. 171)
- Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales, 2002 (núm. 194)
- Recomendación sobre la protección de la salud de los trabajadores, 1953 (núm. 97)
- Recomendación sobre los servicios sociales, 1956 (núm. 102)
- Convenio sobre la protección contra las radiaciones, 1960 (núm. 115) y Recomendación sobre la protección contra las radiaciones, 1960 (núm. 114)
- Convenio sobre el cáncer profesional, 1974 (núm. 139) y Recomendación sobre el cáncer profesional, 1974 (núm. 147)
- Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977 (núm. 148) y Recomendación sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977 (núm. 156)
- Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162) y Recomendación sobre el asbesto, 1986 (núm. 172)
- Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170) y Recomendación sobre los productos químicos, 1990 (núm. 177)
- Convenio sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993 (núm. 174) y Recomendación sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993 (núm. 181)
- Convenio sobre la cerusa (pintura), 1921 (núm. 13)
- Convenio sobre la protección de la maquinaria, 1963 (núm. 119) y Recomendación sobre la protección de la maquinaria, 1963 (núm. 118)
- Convenio sobre el peso máximo, 1967 (núm. 127) y Recomendación sobre el peso máximo, 1967 (núm. 128)
- Convenio sobre el benceno, 1971 (núm. 136) y Recomendación sobre el benceno, 1971 (núm. 144)
- Recomendación sobre la prevención del carbunco, 1919 (núm. 3)
- Recomendación sobre el saturnismo (mujeres y niños), 1919 (núm. 4)
- Recomendación sobre el fósforo blanco, 1919 (núm. 6)
- Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas), 1964 (núm. 120) y Recomendación sobre la higiene (comercio y oficinas), 1964 (núm. 120)
- Convenio sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 167) y Recomendación sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 175)
- Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 176) y Recomendación sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 183)
- Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001 (núm. 184) y Recomendación sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001 (núm. 192)
Publications
Infografía
Decálogo de buenas prácticas para un entorno laboral psicosocialmente saludable
Evaluación de los sistemas de cualificación en materia de seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional
Informe
Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante
Bases de datos
Cursos de formación
El Centro Internacional de Formación de la OIT (CIF-Turín) ofrece diversos cursos gratuitos y de pago en línea y presenciales relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
Ongoing and upcoming events
News and articles

Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo de los BRICS
El Director General de la OIT elogia la “ambiciosa” Declaración de los miembros del BRICS en favor de un mundo del trabajo más centrado en...

La OIT en acción en Filipinas
Organizaciones de trabajadores: Cómo proteger a los más vulnerables y promover sus derechos
Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo 2024-2030 y el plan de acción para su aplicación
Tras la inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo, el Consejo de Administración de la OIT aprobó la Estrategia Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2030 y el plan de acción par
Contacto
Para más información, póngase en contacto con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y Entorno de Trabajo.